30.11.11
Luchando contra la resignación con Frank Kronenberg
Un bonito resumen a cuatro manos con el cómplice habitual en El Diario de AEXTO.
Etiquetas: Coop, De uno, Terapia Ocupacional
29.9.11
Latinoamérica
Soy,
Soy lo que dejaron,
soy toda la sobra de lo que se robaron.
Un pueblo escondido en la cima,
mi piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima.
Soy una fábrica de humo,
mano de obra campesina para tu consumo
Frente de frio en el medio del verano,
el amor en los tiempos del cólera, mi hermano.
El sol que nace y el día que muere,
con los mejores atardeceres.
Soy el desarrollo en carne viva,
un discurso político sin saliva.
Las caras más bonitas que he conocido,
soy la fotografía de un desaparecido.
Soy la sangre dentro de tus venas,
soy un pedazo de tierra que vale la pena.
soy una canasta con frijoles ,
soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles.
Soy lo que sostiene mi bandera,
la espina dorsal del planeta es mi cordillera.
Soy lo que me enseño mi padre,
el que no quiere a su patria no quiere a su madre.
Soy América latina,
un pueblo sin piernas pero que camina.
Tú no puedes comprar al viento.
Tú no puedes comprar al sol.
Tú no puedes comprar la lluvia.
Tú no puedes comprar el calor.
Tú no puedes comprar las nubes.
Tú no puedes comprar los colores.
Tú no puedes comprar mi alegría.
Tú no puedes comprar mis dolores.
Tengo los lagos, tengo los ríos.
Tengo mis dientes pa` cuando me sonrío.
La nieve que maquilla mis montañas.
Tengo el sol que me seca y la lluvia que me baña.
Un desierto embriagado con bellos de un trago de pulque.
Para cantar con los coyotes, todo lo que necesito.
Tengo mis pulmones respirando azul clarito.
La altura que sofoca.
Soy las muelas de mi boca mascando coca.
El otoño con sus hojas desmayadas.
Los versos escritos bajo la noche estrellada.
Una viña repleta de uvas.
Un cañaveral bajo el sol en cuba.
Soy el mar Caribe que vigila las casitas,
Haciendo rituales de agua bendita.
El viento que peina mi cabello.
Soy todos los santos que cuelgan de mi cuello.
El jugo de mi lucha no es artificial,
Porque el abono de mi tierra es natural.
Tú no puedes comprar al viento.
Tú no puedes comprar al sol.
Tú no puedes comprar la lluvia.
Tú no puedes comprar el calor.
Tú no puedes comprar las nubes.
Tú no puedes comprar los colores.
Tú no puedes comprar mi alegría.
Tú no puedes comprar mis dolores.
Você não pode comprar o vento
Você não pode comprar o sol
Você não pode comprar chuva
Você não pode comprar o calor
Você não pode comprar as nuvens
Você não pode comprar as cores
Você não pode comprar minha felicidade
Você não pode comprar minha tristeza
Tú no puedes comprar al sol.
Tú no puedes comprar la lluvia.
(Vamos dibujando el camino,
vamos caminando)
No puedes comprar mi vida.
MI TIERRA NO SE VENDE.
Trabajo en bruto pero con orgullo,
Aquí se comparte, lo mío es tuyo.
Este pueblo no se ahoga con marullos,
Y si se derrumba yo lo reconstruyo.
Tampoco pestañeo cuando te miro,
Para q te acuerdes de mi apellido.
La operación cóndor invadiendo mi nido,
¡Perdono pero nunca olvido!
(Vamos caminando)
Aquí se respira lucha.
(Vamos caminando)
Yo canto porque se escucha.
Aquí estamos de pie
¡Que viva Latinoamérica!
Etiquetas: Coop
23.2.11
Conectados
19.1.11
Sobre Periodismo Humano
FanCineGay 2010 reconoció el trabajo que ha venido desempeñando desde su lanzamiento el digital Periodismo Humano, un medio que, para muchos de nosotros se ha convertido en imprescindible y de obligada lectura. Juanlu vino a recocer el premio y fue uno de los mejores descubrimientos de esta edición del Festival.
Más en Una charla en el Jardín: “Estamos infravalorando nuestra profesión”
11.10.10
Bansky firma los títulos de crédito de The Simpsons
10.10.10
"Para la paz no hay rejas"
5.10.10
Dignificada
23.9.10
Premios Culturas 2010
En 2008 estuvimos en Coria. En 2009 en Almendralejo. Y este año los Premios Culturas nos hicieron viajar hasta la ciudad cacereña de Miajadas para una edición que ha sido muy especial por muchos motivos.
La Asociación Juvenil Educar para la Paz, de Montijo; el Foro Extremeño por la Diversidad Afectivo-Sexual; la presentadora y directora Mabel Lozano; la artista zafrense Ostalinda Suárez; el programa Escúchame de Canal Extremadura y el actor con síndrome de Down Pablo Pineda. Personas e instituciones que aparentemente no tienen nada en común pero que sin embargo, comparten forma de entender y mirar la vida, lo que les ha valido para hacerse con los Premios Culturas 2010, galardones que otorga el Instituto de la Juventud de Extremadura a través del Comité Extremeño contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia.
El Foro Extremeño por la Diversidad Afectivo Sexual está compuesto por las organizaciones Fundación Triángulo Extremadura, T- Entiendo, Extremadura Entiende y cuenta con el respaldo de otros muchos colectivos sociales de la región. La plataforma ha sido galardonada por sus 15 años de trayectoria como movimiento asociativo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales en Extremadura.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara que asistió al acto de entrega celebrado en Miajadas (Cáceres) se mostró convencido de que la formación del capital humano “nos puede hacer más sabios”. A lo largo de su intervención señaló que todo lo que es la defensa de los valores “es algo absolutamente imprescindible para que nos haga mejores personas”, de igual modo señaló que “nuestra tierra puede llegar a ser la que tenga el valor interior bruto más alto, y los mejores valores que son al final los que nos hacen mejores”.
Silvia Tostado Calvo, Portavoz del Foro y Coordinadora del Área de Mujer de Fundación Triángulo Extremadura destacó en su discurso de agradecimiento: “el camino hacia la verdadera igualdad aun es largo, es realmente un honor poder recibir este premio Culturas 2010 como reconocimiento a la trayectoria del movimiento LGBT en mi tierra, nuestra tierra, porque si una seña de identidad tiene este activismo extremeño es que ha caminado y lo sigue haciendo al lado de todo aquel o aquella que quiere hacerse cómplice de esta causa, que no es otra que la de la lucha por la libertad de amar, de vivir y de sentir, que la de sumar cada día mas libertades a nuestras vidas, para poder disfrutarlas y compartirlas todos y todas plenamente.”
El actor Pablo Pineda, absolutamente encantador, en su emocionante intervención pronunció una de las frases que resume el espíritu de los premios: “La diferencia es un valor y no un defecto“.
La Asociación Juvenil Educar para la Paz, de Montijo; el Foro Extremeño por la Diversidad Afectivo-Sexual; la presentadora y directora Mabel Lozano; la artista zafrense Ostalinda Suárez; el programa Escúchame de Canal Extremadura y el actor con síndrome de Down Pablo Pineda. Personas e instituciones que aparentemente no tienen nada en común pero que sin embargo, comparten forma de entender y mirar la vida, lo que les ha valido para hacerse con los Premios Culturas 2010, galardones que otorga el Instituto de la Juventud de Extremadura a través del Comité Extremeño contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia.
El Foro Extremeño por la Diversidad Afectivo Sexual está compuesto por las organizaciones Fundación Triángulo Extremadura, T- Entiendo, Extremadura Entiende y cuenta con el respaldo de otros muchos colectivos sociales de la región. La plataforma ha sido galardonada por sus 15 años de trayectoria como movimiento asociativo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales en Extremadura.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara que asistió al acto de entrega celebrado en Miajadas (Cáceres) se mostró convencido de que la formación del capital humano “nos puede hacer más sabios”. A lo largo de su intervención señaló que todo lo que es la defensa de los valores “es algo absolutamente imprescindible para que nos haga mejores personas”, de igual modo señaló que “nuestra tierra puede llegar a ser la que tenga el valor interior bruto más alto, y los mejores valores que son al final los que nos hacen mejores”.
Silvia Tostado Calvo, Portavoz del Foro y Coordinadora del Área de Mujer de Fundación Triángulo Extremadura destacó en su discurso de agradecimiento: “el camino hacia la verdadera igualdad aun es largo, es realmente un honor poder recibir este premio Culturas 2010 como reconocimiento a la trayectoria del movimiento LGBT en mi tierra, nuestra tierra, porque si una seña de identidad tiene este activismo extremeño es que ha caminado y lo sigue haciendo al lado de todo aquel o aquella que quiere hacerse cómplice de esta causa, que no es otra que la de la lucha por la libertad de amar, de vivir y de sentir, que la de sumar cada día mas libertades a nuestras vidas, para poder disfrutarlas y compartirlas todos y todas plenamente.”
El actor Pablo Pineda, absolutamente encantador, en su emocionante intervención pronunció una de las frases que resume el espíritu de los premios: “La diferencia es un valor y no un defecto“.
Etiquetas: Coop, De uno, Extremadura, lgbt
17.8.10
Israel "nos sale muy caro"

Israel ha destruido en los últimos diez años en los territorios palestinos 78 proyectos financiados con dinero europeo por un valor superior a 79,5 millones de euros. De ellos, al menos ocho instalaciones han sido pagadas íntegramente con fondos españoles, por un importe superior a 33 millones de euros.
La cooperación española ha destinado entre 2005 y 2008 un total de 257.961.192 euros a los territorios palestinos.
El último amago de protesta español data de 2004. Unas excavadoras israelíes arrasaron un vivero y una granja avícola en la que murieron 3.000 pollos. La AECID cifró en 230.000 euros los daños materiales y se anunció una respuesta desde Madrid de la que nunca más se supo.
Etiquetas: Coop
18.6.10
Se marchó Saramago
Sólo los viajeros terminan.
Y también ellos pueden subsistir en memoria, en recuerdo, en narración...
El objetivo de un viaje es solo el inicio de otro viaje."
(Viagem a Portugal, 1981. José Saramago)
Se ha marchado. Y uno tiene una marcada sensación de pérdida, de que algo nos falta, de que nos hemos quedado sin una parte importante entre quienes tratamos de luchar por un mundo más justo, menos anguloso. Y se nos ha ido en el peor de los momentos posibles, en el momento en el que más necesitamos sus palabras, su lucidez, su compromiso crítico con la realidad. Fernando Meirelles, que dirigió “A ciegas” (basado en su formidable “Ensayo sobre la ceguera”) dice que con su muerte "el mundo es todavía más ciego y más burro” y uno no puede más que estar de acuerdo con él.
O tal vez se ha marchado para eso, para recordar, para volver a pasar por el corazón sus palabras, sus luchas, que son las nuestras. Tal vez este sea el momento de releer, de retomar, de refrescar para no cejar en el empeño de construir otro mundo posible. Tal vez sea la “hora de aullar, porque si nos dejamos llevar por los poderes que nos gobiernan se puede decir que nos merecemos lo que tenemos”.
Aún así lo vamos a echar mucho de menos.
Etiquetas: Coop, Derechos, Libros, Miradas
'He pedido asilo en España para no morir y no ser acallado'

Y entonces empezó el terror. "Fuimos testigos de cómo asesinaban a personas en estas marchas. El riesgo comenzó. El 23 de diciembre del año pasado, enviaron unos sicarios al piso y asesinaron a Renán, mi novio. Yo estaba en casa de mis padres. Apareció atado de pies y manos. Su cuerpo estaba fracturado y tenía un torniquete en el cuello".
Etiquetas: Coop, Derechos, lgbt
31.5.10
Al menos 16 muertos en el ataque de Israel a la flota humanitaria

¿Dónde está la "comunidad internacional"?
Muy buena cobertura en Periodismo Humano
Etiquetas: Coop
29.5.10
¿Quieres ir al Sur para ayudar?
Etiquetas: Coop
27.5.10
Un sugerente consejo de Susan George
_-_Kirchentag_Cologne_2007.jpg)
Susan George acaba de publicar en ICARIA - Intermón OXFAM el libro "Sus crisis, nuestras soluciones"
16.5.10
Estamos de vuelta...
Nosotros nos perdimos el último de los temblores mientras íbamos en un autobús camino de Valparaiso (esa ciudad que a algunas les parece una colección de favelas y a otros nos enamora). Pero como dice el editorial de The Clinic, el periódico satírico chileno, “No ha dejado de temblar”:
“Según todos los pronósticos, esta semana comenzarán las lluvias en el sur. Hay miles de familias que las padecerán prácticamente a la intemperie: en carpas de nylon, bajo empalizadas cubiertas de plásticos y fonolitas. Gente que lo perdió todo cuando ese todo ya no era tan poco (...) Es decir, son muchímos los que llevan más de dos meses atónitos, incómodos, despojados, como sobreviviendo. En Santiago, el ombligo de Chile, los olvidamos hace rato. Perdieron raiting en la televisión. El presidente llegó a replantear el proyecto del Mapocho navegable, mientras en Lebu continuan recogiendo escombros. (...) Está llegando el invierno, y nadie tiene muy claro de qué se habla cuando se habla de reconstrucción. En torno al tema aparecen con más frecuencia nombres de empresas que proyectos sociales y culturales coherentes, liderados por el poder central”.
En una de las cenas bromeaba con un amigo de las extrañas razones que habrían motivado que Chile dejase de ser un país prioritario en la Cooperación Internacional al Desarrollo. Los “buenos” datos en lo macroeconómico enmascaran la realidad micro de millones de personas que el terremoto no ha hecho más que sacar a la luz. Según las previsiones el país sudamericano crecerá un 3,2% pero la realidad de miles de personas se verá poco afectada por ese incremento que no incluye las pertinentes transformaciones sociales y económicas que les permitan salir de la pobreza.
Del Congreso Mundial de Terapia Ocupacional prometo escribir más despacio (y tal vez a cuatro manos) en cuanto tenga algo de tiempo para reposar y para ordenar las anotaciones que fui realizando durante los cuatro días extenuantes que duró el evento. Pero para los que creemos en otro mundo posible y en otras “terapias ocupacionales” mereció la pena estar allí. Todo lo vivido, todo lo aprendido, todos los (re) encuentros compensaron el esfuerzo y las horas de avión. Uno se ha venido con la sensación, que espero no se evapore, de que de este Congreso pueden construirse muchos proyectos que posibiliten una profesión más comprometida con la realidad de las personas con las que trabajamos.
El viaje fue una estupenda oportunidad para recorrer algo del Sur del Chile montados en ese mini coche alquilado. Ya he decidido que, cuando me jubile (a los 67, o a los 70, o a los que sean) quiero marcharme al Lago Ranco. La publicidad institucional decía que es un “rincón del paraíso” y no puedo estar más de acuerdo. Para la tercera queda pendiente la anhelada visita a Chiloé.
Y para acabar, no puedo más que darle las gracias a mi compañero de viaje, por su paciencia, por su generosidad y por su cercanía. Por aguantarme y por soportar mis desesperadas búsquedas de un café mañanero de verdad (que malos son los vicios). Ha sido un auténtico lujazo compartir estos días con él. Con pocos comparto una visión tan parecida de la terapia ocupacional. Gracias.
Etiquetas: Coop, De uno, Terapia Ocupacional
4.4.10
El Factor Humano, el formidable relato de una “revolución negociada”

Brillante y conmovedor el relato que John Carlin realiza en "El Factor Humano" sobre el proceso de cambio experimentado en Sudafrica centrado en el Mundial de Rugby de 1995 que sirvió para sellar la paz y cambiar el curso de la historia. La final del campeonato que enfrentó a los neozelandenses contra los locales Sringbok se saldó con el triunfo de los sudafricanos en los últimos minutos de la prórroga. Pero no sólo eso. Fue la culminación de un esfuerzo humano, social y político para ser capaces de articular una clara estrategia de reconciliación y negociación en lugar de la búsqueda de la venganza por décadas de opresión.
23.3.10
Nace Periodismo Humano

periodismohumano es un nuevo medio de comunicación con enfoque de derechos humanos y sin ánimo de lucro, dirigido por Javier Bauluz y con un equipo con un equipo de redacción profesional, con corresponsales, colaboradores y analistas en diferentes partes del mundo.
Hacemos periodismo de calidad humana, veraz, honesto e independiente, con el foco principal en las personas, especialmente en los más débiles, cada vez más invisibles para los medios de comunicación tradicionales.
Queremos recuperar la función social del periodismo y el concepto de servicio público al ciudadano y no al servicio de intereses económicos y políticos particulares. La información no es una simple mercancía o negocio, sino un bien público y un derecho.
Vamos hacer periodismo profesional sin ánimo de lucro, pero sabemos que el periodismo cuesta dinero y que los periodistas también comen, así que esperamos que los ciudadanos, organizaciones e instituciones públicas y privadas asuman la necesidad y utilidad pública del periodismo humano que proponemos y que contribuyan, en la medida de sus posibilidades, a financiarlo.
Etiquetas: Coop, Medios, Miradas
17.3.10
Adiós a Vidal-Beneyto

Discípulo de Merleau-Ponty, Raymond Aron, Karl Lowith y Theodor Adorno. Durante el franquismo, Vidal-Beneyto se convirtió en un activo opositor a la dictadura franquista. En 1974 participó, junto a Santiago Carrillo y Rafael Calvo Serer, en la creación de la Junta Democrática.
En el obituario de El País, Gerard Imbert dice:
"Passeur es el que media: entre culturas, categorías, gentes e ideas; no es sólo el mediador en el sentido estrictamente mediático -el que media entre las instancias institucionales y el público-, sino algo más, el que tiene ese "don de gente" que poco tiene que ver con la mundología y sí con la ciencia, con saber dónde está el que puede aportar un punto de vista renovador, una metodología audaz, para ponerlo en relación con otros que pertenecen a otros campos, al margen de las categorizaciones académicas, de las rivalidades personales y sin amago de ambición. Pepín era todo eso y más. (...) Sabía confrontar de manera productiva conceptos venidos de perspectivas a veces reñidas, gastados por las rutinas intelectuales, separados por las distancias académicas, por el temor a enfrentarse con el reto de una realidad -la del mundo de hoy- en el que muchos planteamientos se han quedado obsoletos y los grandes sistemas interpretativos, los dogmas de toda clase ya no son operativos."
Pero me interesan más sus palabras, las que nos fue regalando desde las páginas de un periódico que a partir de ahora merecerá un poco menos la pena leer. Me interesa conservar sus análisis críticos de la realidad. Contra la desbandada de la izquierda:
"Varios amigos me han criticado el efecto desmovilizador del análisis que he realizado en las cuatro últimas columnas sobre la regresión de la izquierda, regresión que es consecuencia del implacable desmantelamiento de las ideas y valores de progreso. Espero que esa consecuencia negativa haya sido muy limitada y que en cambio mi reflexión haya servido para poner de relieve algunas de las características para mí más perversas de la sociedad en que vivimos. En particular dominación total del individualismo posesivo, núcleo teórico capital de la derecha liberal y componente importante del social liberalismo que preside los programas económicos de los partidos que se siguen llamando socialistas y socialdemócratas y que se ha traducido en la consagración absoluta del dinero, el triunfo personal y el éxito social como únicos criterios válidos para juzgar a los seres humanos. Su consecuencia es la permanente celebración de las insignificancias de nuestros preciadísimos egos, la autoglorificación de nuestras hazañas profesionales y nuestro tan satisfactorio enclaustramiento familiar. Cada cual a lo suyo, siempre a lo suyo, sólo a lo suyo. Apostar a lo común, a lo de todos es un error que a nada conduce, revindicar lo colectivo es una perversión que acaba inevitablemente en represión y totalitarismo."
Etiquetas: Coop, Miradas, Política
Cerrando otro cajón
