6.10.09
De regreso a las aulas

Hace unos días Andrés Pedreño se planteaba diez pasos para introducir la web 2.0 en la Universidad. Imprescindible leer su post completo. A continuación sólo un esquemático resumen:
Cinco pasos básicos
- Mentalizar a nuestros profesores de que el conocimiento es abierto. El nuevo principio de la economía del conocimiento es irrenunciable: "el conocimiento que se comparte crece y mejora".
- Orientar nuestros campus virtuales a tareas administrativas y a la reingeniería de procesos jurídico-administrativos.
- Fomentar y dar incentivos a la introducción de herramientas web 2.0 de fácil comprensión: blogs wikis, etc...
- Fomentar y dar incentivos a la creación de redes abiertas. Especialmente de redes virtuales de profesorado a través de las herramientas web 2.0.
- Pasar de un modelo basado en la evaluación del rendimiento individual a un modelo mixto que dé cabida al trabajo colaborativo y a otras formas de aprendizaje y aptitudes definitorias de la web 2.0.
Cinco pasos más avanzados:
- Apuestas decididas por el aprendizaje activo. Cambiar radicalmente los métodos de enseñanza pasiva por métodos interactivos, atractivos, experimentales, de bajo coste, moldeables y flexibles, siempre en el marco del aprendizaje activo.
- A reglón seguido y derivándose del paso anterior, dar el mayor protagonismo y capacidad de iniciativa al alumno en los procesos de aprendizaje y en la toma de decisiones.
- Desarrollar redes especializadas de aprendizaje abiertas donde sea relevante la interacción del alumno con otros alumnos (de dentro y fuera de la universidad), fomentar el trabajo colaborativo.
- Integrar de lleno el concepto de red social en el ámbito universitario. Aprender de las herramientas y recursos de las redes sociales... Profundizar en la cultura de compartir y hacer progresar el conocimiento.
- Dejar que nos enseñen los "nativos digitales" cómo quieren aprender... Sería un indicador de que hemos logrado un plena integración del profesorado. Que estamos en la Universidad 2.0.
Etiquetas: Tecnología, Universidad